DÍA DE LA CRUZ, ENCUENTROS DE ORACIÓN,  FUNERALES, FOTOS EXCURSIÓN Y OTROS AVISOS


  DOMINGO 30: Día de las vocaciones nativas.  Reunión padres Niñ@s de Catequesis 1ª Comunión  a las 11 de la mañana.

 

Día de San José Obrero. Habrá misa en La Candelaria a las 7. En el Cruce de Arinaga, Fiesta patronal. Misa a las 11 de la mañana, televisada por Este Canal. 

 

El martes, en El Cristo: A las 6: Misa Funeral por Blas Rodríguez Blanco.

A las 6,45: Encuentro de oración.

 

 Miércoles 3 de Mayo. Día de la Cruz. A las 4,30: Salimos del Cristo y de La candelaria, adultos y niños para llegar a la Cruz del Calvario (Sequero)-

A las 7: Misa Funeral por José Hernández Afonso.

 

Jueves 4 de mayo: A las 7, funeral en La Candelaria por Balbina Castro Díaz.

 

Viernes 5 de mayo:

En la Candelaria, Al acabar la misa de las 7, un espacio de adoración ante el Santísimo

 

ALGUNAS FOTOS DE LA EXCURSIÓN POR VEGUETA, ARUCAS Y AGAETE

https://photos.app.goo.gl/R3TR7TG2SYYRo7XU8

 

Reflexión del párroco


QUEMAR  LIBROS



Me llamaron al teléfono para preguntarme: ¿ustedes en la Parroquia recogen libros? Porque si me dicen que no, voy a quemar los que quedan en mi casa.  ¿Quemar libros? ¡qué feo suena eso!  Así mismo respondí al que llamaba

-Es que ya nadie quiere libros, contestó. Y  los he ofrecido a una biblioteca  y dicen que no los recogen, que no tienen espacio para guardarlos.

Siempre habrá una buena alternativa para quien quiera regalar esos libros que ya no puedes o quieres  tener. La última de todas sería quemarlos.

Esta semana, a pocas fechas del Día del Libro,  asistí a la presentación de  “Vivencias compartidas. Recorrido por dentro” del amigo Deogracias Montesdeoca. Un libro lleno de vida, de experiencias y reflexiones. Más de 300 páginas. Mientras estaba allí  recordaba  la llamada aquella.  ¿Quemar? Quemar un libro es un desprecio al trabajo y la vocación de escribir, es borrar drásticamente las vivencias allí contadas es un insulto a la cultura.

También la Historia está llena de personas que, por diversos motivos, han quemado el gran Libro de La Biblia. Pero se puede. La Biblia, los libros no se pueden quemar nunca. Se puede estar o no de acuerdo. Puede gustar o no. Pero cuando uno abre sus páginas sabe que está entrando en la Historia de la Humanidad, en la Historia de los pueblos creyentes. Y eso merece respeto. 

Narraciones  como la de los discípulos de Emaús, tan llenas de emotividad, no podrán nunca desaparecer.

 Cuando los de Emaús se dieron cuenta de que aquel caminante era Jesús, dijeron:

-¿No ardía nuestro corazón cuando nos explicaba las Escrituras?

Los libros valen para que arda nuestro corazón. No para que ardan sus páginas.

 

Les invito   a escuchar esta canción. Y que sirva para llenar  de calorcito su corazón: Por el camino de Emaús.  

 

https://youtu.be/JVHdJ_fhQG0

 

Escribe Paco Mira:

TENEMOS QUE RESETEARNOS



         Cada vez más, tenemos más destreza con las redes sociales. La sociedad nos empuja, anima y hasta diría que nos obliga a manejar estos dispositivos. No hace mucho un hombre mayor, clamaba para que los bancos fueran generosos en sus aplicaciones con las personas mayores. Pero la sociedad nos está empujando de manera rápida a que aprendamos lo antes posible.

Para utilizar dispositivos electrónicos (ordenador, teléfono móvil…) normalmente necesitamos un teclado, físico o en pantalla. Pero una de las herramientas informáticas que se nos ofrecen es la del “reconocimiento de voz”, que nos permite controlar el dispositivo con nuestra voz: iniciar aplicaciones, hacer llamadas, dictar texto, escribir correos y mensajes… Pero, para que el reconocimiento de voz funcione, antes hay que configurar el dispositivo para que identifique nuestra voz. Esto se hace leyendo varias palabras y frases, y el dispositivo “memoriza” nuestro tono de voz, sus características… Esto no sólo es para que funcione de un modo más eficaz, sino también por seguridad, para que sólo se active con nuestra voz, no con la voz de otro.

Claro que vivimos en un mundo con demasiado ruido y con demasiada prisa. No sé por qué corremos tanto, pero también es verdad que si no lo hacemos corremos el riesgo de quedarnos descolgados. Pero por favor: utilicemos bien los recursos que tenemos. Pongo un ejemplo. El otro día me enviaron una imagen espantosa de un hombre que en el pueblo había tenido un despiste vital (por llamarlo de alguna manera) y la imagen que circulaba era espeluznante. Yo me preguntaba dos cosas: Una: por qué si tenemos derecho a la privacidad de imagen, ¿por qué se permite que se suban esas imágenes? Dos: ¿Cómo es posible que esté grabando, mientras un hombre se debate entre la vida y la muerte? Si alguno lo entiende, por favor que me responda.

Todo esto viene a cuento, porque el reconocimiento de la voz, de las redes sociales, tiene que ver con la imagen del buen pastor. Dice nuestro texto de hoy que el pastor conoce a las ovejas y estas le reconocen por la voz. Es como cuando enciendo mi Tablet y me reconoce por la voz para poder tener acceso a las aplicaciones correspondientes.

Me gustaría que nosotros también, como el ordenador, fuéramos capaces de configurarnos a la voz del Maestro y para ello busquemos el espacio adecuado donde el ruido no confunda la voz de quien es realmente la voz. Pensamos que en medio del ruido podemos distinguirle, pero es como cuando estamos en una verbena y queremos hablar con el de al lado. El reconocimiento de la voz, es lo que nos tiene que dar pie a reconocer quien nos habla a diferencia de otras voces que seguro que también nos quieren decir algo, pero puede ser la voz del lobo que pretende comer a sus ovejas.

Ojo con la puerta: no toda puerta nos lleva a pastos hermosos. Muchas son las puertas que se abren, como muchas son las voces que oímos. Pero en la grandeza del ser humano está el poder distinguir lo que nos conviene. Por eso dice el salmo que el Señor es mi pastor y que nada nos falta.

Ojalá que tengamos la capacidad de resetearnos cuantas veces haga falta. Cuando vamos a un informático lo primero que nos pregunta es si hemos reseteado o actualizado el aparato que tenemos. Insisto que el Señor es nuestro Pastor y que nada nos puede faltar.

 

 

         FELIZ PASCUA 2023

         Paco Mira

 

 

EXCURSIÓN A AGAETE  EL SÁBADO 29 Y OTROS AVISOS PARA ESTA SEMANA

 

1.  Lunes 24: Día del Santo Hermano Pedro. El primer santo de Canarias. Habrá misa en La Candelaria a las 7.

 

2. El martes, en El Cristo:  Misa por todos los colaboradores difuntos de la parroquia. Y reunión de Pastoral de la salud, el grupo de personas que visita a los enfermos.

 

Jueves 27. Grupo de formación  en El Cristo con Bernardo Valerón.

 

Sábado 29: Excursión a Agaete, pasando por Vegueta y Arucas. Entradas disponibles en las dos parroquias hasta el miércoles.

 

Domingo 30: Jornada de Oración por las vocaciones nativas.

 

 

REFLEXIÓN DEL PÁRROCO

EL  DOMINGO



Hace unos días escuché una vieja canción  que cantaba Gigliola Cinquetti y ganó un festival de Eurovisión:

Cuando iba el domingo a misa, Mis galanes conmigo vinieron, Y mis padres que me sorprendieron, A monjita me quieren meter, ¡Ay, sí, sí! ¡Ay, no, no! A monjita me quieren meter

Fue casualidad pero es que llevo días pensando en lo que significa el domingo. Estamos en tiempo de Pascua y todos sabemos que la palabra domingo significa “Dia del Señor”. Pero el domingo tiene muchas connotaciones, todas muy bonitas.

Día para descansar, para dormir, para la familia, para los amigos, para pasear, para la playa, para el campo y la Naturaleza, para caminar, para correr, para jugar, para ver la tele, para el cine. Y para la misa, también para la misa que es el Día del Señor. Como la joven italiana Gigliola que  iba a misa con sus pretendientes.

Cada cual según sus necesidades, sus gustos y  sus ideas dedica el domingo a lo que le apetece,  a lo que le llena.

Decimos que el domingo es el Día del Señor porque ese fue el día en que Cristo resucitó. Y desde el principio, los primeros seguidores de Jesús empezaron a celebrar no el aniversario de su muerte,  sino el aniversario de su resurrección. Y no una vez al año sino una vez a la semana, el Domingo.

Los seguidores de Jesús seguimos celebrando la Resurrección de Jesús Cada domingo. Y no sólo con la misa. El domingo cristiano es también lo que decíamos antes: dormir, descansar, la familia, la playa y tantas cosas que convierten este día de la semana en fiesta, en liturgia, en algo diferente, algo que se espera, algo que ilusiona

Los  curas tenemos una responsabilidad importante. Poner de nuestra parte para que las misas no sean un tostón, un aburrimiento. Que sea día también para dormir pero NO para que durmamos a la gente  con nuestros rollos llamados homilías.

El domingo con una misa participada, con cantos que eleven el espíritu, que animen nos acercará mucho más a lo que celebramos que no es la muerte sino la vida, la resurrección. Pero bueno, no es sólo responsabilidad del cura sino de toda la comunidad.

El domingo es fiesta y la misa tiene que parecerse cada vez más a una fiesta.

Les voy a proponer dos cosas. Primero, Que si son de los que participan en la misa, vayan con ganas de fiesta. Y  segundo, que sean críticos con nuestras celebraciones. Nos ayudarán a mejorar.

Les invito a escuchar y si es posible, cantar con este grupo de los salesianos el canto de entrada de su misa Joven. “Ven a la fiesta”. Creo que recoge el verdadero sentido del domingo.  Dice la canción

“Ven a la fiesta
Es el momento de rezar y de cantar
Hoy celebramos
Que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está”.

Esta no la canta Gigliola Cinquetti . Pero la podemos cantar nosotros. La escuchamos. Suso Vega 

 

https://youtu.be/u4eeTcDJQYc

 

Escribe Paco Mira:

¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO EMAÚS?



            Que la Biblia es un libro religioso, es algo innegable y que todos deberíamos dominar. Y lo deberíamos hacer para evitar situaciones enfarragosas que, otros que entienden menos que nosotros, nos puedan ocasionar. Sobre todo, partiendo de la base sobre preguntas que nos pueden resultar molestas: ¿por qué Dios permite…? ¿dónde estaba Dios cuando…?, ¿por qué Dios ha mirado para otro lado…? Claro eso es no entender que la Biblia es un libro estrictamente religioso.

         Si yo les pregunto dónde queda nuestro Emaús, seguro que el GPS se pondría a funcionar de tal manera que nos llevaría al lugar adecuado. Pero eso es no entender lo que significa nuestra Biblia.

         Emaús es un encuentro, no un lugar físico. Ni siquiera un lugar geográfico a dónde habría que ir, es la experiencia de quien se encuentra con lo desconocido, pero que le engancha, le atrae, le invita y acabamos aceptando el reto. Hoy que, por ejemplo, muchos jóvenes crecen en un vacío religioso, porque no han tenido ni tienen quien les llene ese vacío, no han tenido ni tienen ninguna experiencia religiosa y que la única herencia es la confusión, la desconfianza religiosa y sobre todo la indiferencia. Muchos no niegan ni dudan, simplemente no tienen ni idea.

         Y esto sucede porque falta un mínimo de experiencia religiosa y porque el mensaje que les llega de la sociedad es que la religión es algo trivial y sin importancia para el ser humano. No es que los jóvenes estén abandonando la fe, sino que en muchos de ellos difícilmente la fe puede brotar. Muchos de ellos, en su casa, lo único que encuentran es la indiferencia y el silencio o que la televisión ve la burla a una religión que ellos consideran ridícula o la crítica a una Iglesia que en muchos casos no entienden, pero que les resulta extraña y anticuada.

         Todos estos jóvenes y no tan jóvenes, lo que necesitan no es doctrina, porque no se les puede convencer con palabras de algo que no pueden experimentar. Lo que necesitan es que alguien (¿nosotros?), les enseñe a descubrir a un Dios amigo en lo hondo de su corazón. Lo importante no es imponerles obligaciones religiosas, sino ayudarles a comunicarse con Jesús de Nazaret.

         No se puede creer en Dios cuando falta comunicación con él. No se puede seguir a Jesús cuando no hay contacto con él. El relato de Emaús nos invita a leer nuestra Biblia de forma que seamos capaces de que arda nuestro corazón. Después una celebración de fe en la Eucaristía donde seamos capaces de reconocerlo. Aquellos que iban de camino, se extrañan de que el «invitado» en el mismo sea incapaz de saber lo que ha pasado.

         Es curioso como los discípulos no olvidan a Jesús: el texto nos dice que conversan y discuten sobre él, recuerdan sus palabras y sus hechos, dejan que aquel desconocido les vaya explicando lo ocurrido. Nosotros necesitamos, en nuestras comunidades, recordar a Jesús, ahondar en su mensaje, que sus palabras nos conmuevan para que nuestro corazón comience a arder y será la señal de que nuestra fe se está despertando.

         Ojalá que nosotros vayamos con frecuencia a Emaús, a nuestro Emaús particular. No a ese lugar geográfico, sino a ese encuentro sinodal y de camino con el resucitado. Así y solo así, podremos ser testimonio para todos aquellos que buscan y que no encuentran, pero que nosotros podemos ser la experiencia del resucitado.

 

 

         FELIZ PASCUA 2023

         Paco Mira

 

AVISOS PARA ESTA SEMANA

 


1. Domingo 16 de abril: Padres y Niños de 2º. A las 7,30 de la tarde en La Candelaria. Diálogo, misa y sorpresas.

Lunes 17: Misa a las 7

MARTES 18:

Misa a las 6 en El Cristo

A las 6,30. Grupos de Liturgia del Arciprestazgo en  Parroquia del Cristo. Preparamos Vigilia de PENTECOSTÉS .

3. Domingo 23: Actividades de los niños y niñas de catequesis: Finca de Osorio, juegos, etc.


FUNERALES: Miércoles por Mª Concepción Ortega Romero. Jueves: Por Francisco Ruano Santana

4. Se está preparando una Excursión  dentro de la Isla para el sábado día 29.  

5. Grupo de Vida Nos reuniremos el jueves por la tarde. Se apuntan quienes deseen. ¿Qué es un grupo de Vida? Un grupo de vida está formado por 5 o más personas que se comprometen a reunirse una vez por semana para crecer juntos, aprender y cuidarse unos a otros. Juntos, comparten la Palabra, oran, dialogan, aprenden  y ríen.


FOTOS DE LAS OBRAS DE PINTURA Y REFORMA DE LA IGLESIA DE LA CANDELARIA

https://photos.app.goo.gl/6FC5F3DRMzgdEX3i9


 

QUÉ BONITA  SEMANA SANTA

 (comentario del párroco, Jesús Vega)

¿Qué tal fue tu semana santa de este año?  Unos amigos estuvieron por Andalucía  y cuentan  les pareció muy bonita. Me gustaría contarles a ustedes cómo fue mi semana santa de este año. Yo  no fui a Sevilla. Pero tuve momentos inolvidables  sin salir de Ingenio, a pesar de que no pude participar en algunos de los días grandes.   Bueno, les cuento.  Ustedes saben que la semana de Pascua o se vive  intensamente  o  no es Semana Santa.  

Las procesiones en las que participé  no fueron sólo ir detrás o delante de una imagen. Esa suerte tienen las procesiones de Ingenio. Te paras a contemplar un altar hecho con tanto mimo, olor a incienso y a hinojo. Saludas a la señora que se asoma a la puerta, bendices un rosario, rezas una oración, cantas al Señor atado a la columna, sonríes con quienes empujan devotamente los tronos. Y contemplas vistas delo pueblo que quieres desde distintos lugares…

Así fueron mis primeros días de la semana.

Llegó el jueves y te cuenta una chiquita de tal vez quince años que quiso  orar, hablar con Jesús, de distinta manera, sin palabras repetidas sin sentido . Y le salían letras de canciones. Y así se las fue diciendo al Señor.

Qué bonito cuando te veo, Qué bonito cuando te siento
Qué bonito pensar que estás aquí, Junto a mí

Qué bonito cuando me hablas, Qué bonito cuando te callas
Qué bonito sentir que estás aquí Junto a mí,

Qué bonito sería poder volar Qué bonito poder sentirte así
Siempre así  Y a tu lado ponerme yo a cantar

Luego llegó el viernes con fiebre y covid. Y los planes se vinieron abajo. No pude estar en la cárcel, ni en El Cristo ni en La Candelaria.

Pero Dios puso lo que faltaba. Desde la cama tuve más suerte que mi hermana Gabriela porque ella no pudo desde el hospital y yo sí, unirme a mi comunidad para seguir los pasos de Jesús en la cruz.  Y la Vigilia Pascual con más colores que nunca gritando y cantando que en mis dos parroquias que  el Señor resucitó.

            El domingo de Pascua,  al mediodía,  la procesión pasaba delante de mi casa. Los niños y niñas llevaban globos en sus manos abriendo el cortejo. Delante de mi ventana se pararon, divertidos,  para saludar  y cantar  y sonreír.  Y  desapareció la fiebre. Sí, el Señor resucitó, Él vive, Él vive. Y desde entonces no he parado de decirle a Jesús con la adolescente de tal vez quince años:

Qué bonito cuando te veo, Qué bonito cuando te siento
Qué bonito pensar que estás aquí, Junto a mí

 Pinchar enlace canción de Rosario:  Qué bonito

https://youtu.be/g4WFs1k5c3I

 



 

Escribe Paco Mira:

¿ERES UN TOMÁS DE LA VIDA?


         Hoy les tengo que dar las gracias


Y lo hago con mayúsculas, GRACIAS. Ya van 500 blogs que escribo y lo hago porque ustedes me animan cada semana a ello. Podría hacerlo mejor, de otra manera, con otro estilo, de otra forma, con otro talante… pero así se escribe con la intención de ayudar a que se cumpla, primero en mí y luego en quien quiera. Insisto en GRACIAS.

         Cuantas veces hemos oído, «no sé si hay Dios o no, pero tengo la sensación de que todo se acaba con la muerte. Es una pena. Quisiera creer otra cosa, pero no puedo. No sé quién me podrá convencer de lo contrario». Palabras dichas por gente que incluso acaba de celebrar la Semana Santa, en su triduo completo.

         ¡Qué fácil es comprender este género de confesiones! Todos llevamos dentro el deseo de una vida eterna, incluso creo que hasta los que no creen en Dios. Todos querríamos, tras la muerte, volver a ver a nuestros seres queridos, conocer una vida nueva y dichosa, ser felices para siempre. Pero está la muerte con su oscuridad y su misterio cerrándonos el paso a cualquier ilusión ingenua.

         Tal vez por esto mismo, no es una insensatez el interesarnos por lo que se dice de Cristo y lo que este despierta. Esta Semana Santa cuando algún paso procesional pasaba por las calles de nuestro pueblo, muchos descubrían la cabeza, se levantaban de un banco público, dejaban los niños de jugar, los policías saludaban… Hay algo que no se puede negar: nunca, en ningún lugar, y de nadie se ha afirmado algo parecido a lo que la fe cristiana se atreve a confesar de Cristo cuando dice que ha “sido resucitado de entre los muertos”. ¿Está aquí el secreto último de la vida?

         Vivimos en la época de la tecnología. En la época en la que se nos invita a tocar más que a creer. Hoy ya prácticamente no pensamos porque tenemos máquinas que lo hagan por nosotros. Antes, por ejemplo, para ir de viaje, consultábamos el mapa (aquellos mapas enormes que siempre iban en la guantera del coche), ahora una señorita muy amable nos guía con el GPS y prácticamente no hay error, salvo excepciones. Tomás también quiso tocar, más que creer. Muchos piensan como Tomás: ¡demuestra la existencia de Dios!, ¡Cómo va a ser hijo del Espíritu Santo!, ¡cómo va a resucitar a los tres días!... y podríamos seguir haciendo afirmaciones que en el fondo son preguntas, para muchos sin respuesta. Ojo, creyentes y no creyentes.

         Hoy, creo, sigue todo mezclado y confuso: vida, muerte, sentido, sinsentido, justicia, injustica; todo parece en desorden y a medias; dentro de nosotros mismos luchan el deseo de la vida eterna y la desesperanza o la duda. ¿Será verdad que no todo se acaba con la muerte?, ¿será cierto que al final está Dios rescatando al ser humano para una vida nueva y feliz?

         Tomás es el prototipo de muchos de nosotros en un mundo donde casi Dios no tiene sitio, no tiene lugar; un mundo donde a Dios se le busca un lugar en el trastero de nuestro corazón y al que solo acudimos en caso de necesidad (bautizos, entierros y alguna que otra boda).

         Hoy no sólo necesitamos reformas religiosas y caminar en sinodalidad. Necesitamos experimentar en nuestras comunidades un «nuevo inicio» a partir de la presencia viva de Jesús en medio de nosotros. Necesitamos abrir puertas y ser capaces de compartir el Evangelio con hombres y mujeres de nuestro tiempo.

         Tomás, Paco, Juanita, Alicia, Pino… siguen diciendo si no toco no creo. Pero Jesús nos sigue diciendo a todos lo mismo y nos sigue invitando humildemente. «No seas incrédulo, sino creyente». Porque ¿has visto has creído?, «dichosos los que crean sin haber visto». El mundo necesita de ti y de mí, de gente cuyo testimonio haga que tocar el cuerpo de Jesús no sea un artículo prohibido.

 

 

         FELIZ PASCUA 2023

         Paco Mira

 

AVISOS: FUNERALES, TIEMPO DE PASCUA, LA X EN LA RENTA 



Miércoles 12  de Abril

A  las 7: Funeral por Miguel Medina Olivares en La Candelaria

Jueves 13  de Abril

A las 6: Funeral en El Cristo por María Gil Artiles

ESTAMOS EN LA “octava de pascua”. Significa que, cada unos de los días de esta semana  se celebran litúrgicamente como si fueran domingo de Resurrección.


Declaración de la Renta. Pon la X

La Diócesis de Canarias  se suma desde este martes a la campaña ‘Xtantos’, que promueve el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, para animar a poner la ‘X’ de la Iglesia en el momento de presentar la declaración de la Renta.

Poniendo la X en la casilla de la Iglesia y Obras sociales  no pagarás más, ni te devolverán menos




CELEBRACIÓN DEL DOMINGO DE PASCUA 2023

PARROQUIA DE N. S. DE CANDELARIA

PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA VER LAS FOTOS

https://photos.app.goo.gl/vMXBWguWfKGGJ96T6



 


FOTOS VIGILIA PASCUAL 2023

PARROQUIA DEL SANTO CRISTO

PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA VER LAS FOTOS 

https://photos.app.goo.gl/yrk1uW6zKBniy7rW6



FOTOS VIERNES SANTO 2023

PARROQUIA DE LA CANDELARIA, INGENIO

PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA VER LAS FOTOS

Fotos enviadas por Sergio Díaz, Juan Jesús Rodríguez, Tino Castellano y Aurelio Torres

https://photos.app.goo.gl/yfFPag7UbW2H84d89



FOTOS JUEVES SANTO 2023

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA 

PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA VER LAS FOTOS

Fotos enviadas por Siso Olivares

https://photos.app.goo.gl/LUNV2hyPuHDq1ft5A




FOTOS MIÉRCOLES SANTO 2023

PROCESIÓN DE CRISTO CON LA CRUZ ACUESTAS

Fotos enviadas por Tino Castellano y Juan Jesús Rodríguez

PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA VER LAS FOTOS

https://photos.app.goo.gl/1jvvYJtq6BzeTFEdA

 


FOTOS MARTES SANTO

PROCESIÓN DEL CRISTO EN LA COLUMNA HASTA EL SEQUERO

Fotos enviadas por Tino Castellano, Juan Jesús Rodríguez, Fabián Cubas y Lourdes Sánchez

PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA VER LAS FOTOS

https://photos.app.goo.gl/6oXudKPZz3Vjxuh46


 


FOTOS LUNES SANTO 2023

PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS POR EL ALBERCÓN Y LOS MOLINILLOS

PINCHAR EN ESTE ENLACE PARA VER LAS FOTOS

https://photos.app.goo.gl/Bc7BCZPqchBmLTym6


VÍDEO DE PROCESIÓN DEL LUNES SANTO

INGENIO 2023

PINCHAR EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://youtu.be/6JtKiCYK6SQ


 



ENLACE FOTOS DOMINGO DE RAMOS 2023 PARROQUIA DEL SANTO CRISTO

https://photos.app.goo.gl/EHXo8pFAEsd2ZCuj8

 

ENLACE FOTOS DOMINGO DE RAMOS 2023 PARROQUIA DE LA CANDELARIA

https://photos.app.goo.gl/nUPnmtagKGLodSa37

 

ENLACE FOTOS PROCESIÓN DOMINGO DE RAMOS 2023 EN INGENIO

https://photos.app.goo.gl/noMQJ8f4WMik5CEU6


ENLACE DEL VÍDEO DE LA PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RAMOS 2023

PINCHAR EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://youtu.be/7hwFA2_Nyks