Mostrando entradas con la etiqueta enfermos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermos. Mostrar todas las entradas

 

AVISOS PARROQUIALES

 MARTES DÍA 11: Día de Virgen de Lourdes. Jornada Mundial del enfermo. Tendremos una oración especial por TODOS los ENFERMOS   en la misa del Cristo a las 6 de la tarde. Posible Unción de enfermos a los que acudan.

LUNES 10 DE FEBRERO: Misa en El Sequero a las 6 de la tarde. Ermita de Santa Rita.

2.  MIÉRCOLES 12: Misa en la Residencia de Mayores de La Bagacera a las 11 de la mañana.

3. Viernes 14: A LAS 7,30, en La Candelaria. Exposición del Santísimo y Lectio divina (Lectura divina) con oración.

4.  MANOS UNIDAS. El próximo fin de semana, 15 y 16 de febrero, colecta en favor de la CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO. 

5.  Este Fin de semana lo dedicamos a Cáritas y leemos LA INFORMACIÓN del dinero que ha entrado a Cáritas y en qué se ha gastado.

ENLACES PARA VER LAS FOTOS Y VÍDEOS DE LAS FIESTAS DE  LA CANDELARIA Y SAN BLAS 2025

 NOVENA EN HONOR DE LA VIRGEN DE CANDELARIA

https://photos.app.goo.gl/MtJrMgA85gU1RNEu8

 PROCESIÓN DE LAS CANDELAS

https://photos.app.goo.gl/VQzkuHZ1iYgmcaJXA

 MOMENTOS EN VÍDEO DEL DÍA DE LA CANDELARIA

https://youtu.be/Xze7ul1PHOA

 MISA DÍA DE LA CANDELARIA GRABADA POR ESTE CANAL INGENIO

https://youtu.be/RxA7xGBrYxQ

 DIA DE SAN BLAS POR LA MAÑANA

 https://photos.app.goo.gl/qUQBwCXaUBxLdYVv7

 DÍA DE SAN BLAS POR LA TARDE

https://photos.app.goo.gl/Ts5M9Ky32Z9dKiw17

 DÍA DE SAN BLAS (2)

 https://photos.app.goo.gl/7zwWa9kfkt9BbVAv8

 MISA DEL DÍA DE SAN BLAS GRABADA POR ESTE CANAL INGENIO

https://youtu.be/BsquU2mEWLM

 

 

AVISOS PARROQUIALES

www.parroquiasdeingenio.com

 

JORNADA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRÁFICO.

CUIDA DE ÉL: Cumple con las normas de tráfico y la atención a otros conductores y conductoras o peatones

 

 

REUNIÓN PASTORAL DE LA SALUD

VISITA A LOS ENFERMOS

 

MARTES  6 de Julio a las 6,30 al acabar la misa en la Parroquia del Cristo:

(Para quienes deseen participar en este grupo)

 

 

ASAMBLEA INFORMATIVA  y REVISIÓN. PARROQUIA DE LA CANDELARIA

Jueves 8 de Julio a las 7,30 de la tarde. Al acabar la misa

 

 

MISA EN LA PASADILLA

Domingo 11 de Julio a la 1,15

(Celebraremos la misa siempre el 2º Domingo de cada mes)

 

Escribe Paco Mira:

TOCAN EN LA PUERTA:  ¿ABRIMOS?

 

                 Creo que somos muy poco dados a los cambios. La frase, "siempre lo hemos hecho así", parece que retumba y resuena en nuestros oídos y hasta nos da consistencia en nuestros argumentos. Cuando el Papa Francisco hace algún cambio de cierto calado, los ríos de tinta teológica, corren por lo barrancos de la vida eclesial de una forma abrumadora. Pero muchos parece como si quedaran atrapados en el tiempo, como que el tiempo no corre más allá de lo que vemos, parece como que el tiempo es el dueño del momento, pero del momento pasado: es que siempre lo hemos hecho así.

        Este fin de semana, Jesús vuelve a la vida cotidiana. Sale, sale de la rutina y se va al cambio. Sale de la sinagoga (Cafarnaún), sale de lo establecido, de la ley, de la norma... y se va a casa, se va a lo cotidiano, al evangelio de la calle, a encontrarse con aquellos que realmente lo necesitan y por ello lo buscan.

        Jesús va a la casa y en esa casa se va a ir gestando la nueva familia de Jesús. En las comunidades cristianas, en nuestras comunidades hemos de saber que no son un lugar religioso donde se vive de la ley, sino un hogar donde se aprende a vivir de manera nueva en torno a la figura de Jesús de Nazaret. Por ello, cada vez menos, siempre lo hemos hecho así.

        Es curioso que Jesús, probablemente haya tocado en la puerta. Hoy no sé si oiríamos el timbre o el golpe con los nudillos. Le dicen que hay una mujer enferma, y se acerca. Es lo primero que hace: acercarse a los que sufren, mirarles a la cara, mirar de cerca su rostro y compartir su sufrimiento. Después la coge de la mano. Jesús acaricia al pobre, toca al que sufre, comparte con él su propia historia por mucho que los demás le digan que no lo hagan o por mucho que la "norma" le diga que no pueda hacerlo. La levantó - dice el texto -, la pone de pie y le devuelve la dignidad.

        Así está siempre Jesús en medio de los suyos: como una mano tendida que nos levanta, como un amigo cercano que nos infunde vida. Jesús no sabe otra cosa que servir y no ser servido. Por eso la mujer curada por él se pone a servir a todos. Lo ha aprendido del propio Maestro: no hay amor más grande que el que da incluso la vida por otros. Por ello sus seguidores han de servir acogiéndose y cuidándose unos a otros.

        Pero la comunidad cristiana no piensa solamente en sí misa y que vive de espaldas al sufrimiento de los demás. El relato dice que al ponerse el sol, cuando ha terminado el sábado le llevan toda clase de enfermos y poseídos por algún mal. Al llegar la oscuridad de la noche, cuando el día parece que ya no tiene continuidad los enfermos se agolpan en la puerta, llaman a la puerta. Los ojos y las esperanzas de los que sufren buscan la puerta de esa casa donde está Jesús.

        La Iglesia solo atrae de verdad, cuando la gente que sufre puede descubrir dentro de ella a Jesús, curando la vida y aliviando el sufrimiento. A la puerta de nuestras comunidades hay mucha gente sufriendo, gente que toca en la puerta, gente que incluso grita ante el dolor que le produce el desgarro de la falta de trabajo, de no llegar a fin de mes, de la soledad en un geriátrico, o el abandono hospitalario por parte de muchas familias. Los golpes en la puerta son continuos y constantes, y a veces decimos, desde la comodidad de que siempre se hizo así, que no oímos.

 

 

        Hasta la próxima

        Paco Mira


SI DESEA QUE PIDAMOS POR SUS INTENCIONES EN LA MISA, NOS LO PUEDE DECIR.
Todos los días celebramos la eucaristía y pedimos por los enfermos, los difuntos y otras intenciones que nos digan
Pueden escribir a susovega@hotmail.com
Y aquí pueden  ESCUCHAR  hoy la misa de este domingo 2º de Pascua



INTENCIONES PARA LAS MISAS DE ESTOS DÍAS
Aunque nuestras iglesias permanecen cerradas, cada día celebramos la eucaristía  con la puerta cerrada
SI QUIERES, PUEDES DECIRNOS TUS INTENCIONES  QUE COMPARTIREMOS EN LA MISA
*Para dar gracias al Señor por algo
*Para pedir por  un enfermo u otro  problema
*Para pedir por un difunto
Basta que lo solicites a este  correo susovega@hotmail.com
o a través del facebook 


LAS PERSONAS MAYORES O ENFERMAS CRÓNICAS NO DEBEN IR A MISA ESTOS DÍAS
QUIENES PARTICIPEN EN ALGUNA MISA DEBEN MANTENER UNA DISTANCIA ENTRE SÍ  DE MÁS DE UN METRO
SE ACONSEJA SEGUIR LAS MISAS EN LA TELEVISIÓN O LA RADIO

Ofrecemos un breve resumen de lo que los Obispos nos recomiendan estos días. Está tomado del documento dado a conocer el viernes 13 de Marzo.
1.- Preocupación y responsabilidad
Deseamos indicar las medidas necesarias, algunas de carácter extraordinario

Agradecemos la entrega generosa de tantas personas que están ayudando en esta crisis, cada cual desde su responsabilidad.

Como cristianos, queremos vivir estos momentos con toda nuestra responsabilidad ciudadana, con la solidaridad fraterna hacia las personas afectadas, y con la confianza en el Señor que en tiempos de prueba nunca nos deja de su mano, sino que sostiene nuestra esperanza y nos invita a la conversión.

 2.- Caridad activa para no exponernos al contagio ni ser cauce del contagio a otros.
Las medidas que hemos de estar dispuestos a poner en práctica han de ayudarnos a no contraer la enfermedad y así no ser la causa de que otros cercanos a nosotros se contagien. Por ello estamos llamados a realizar esfuerzos y renuncias aunque resulten dolorosas. Especialmente los jóvenes están llamados a colaborar y dar testimonio de fraternidad.
Por ello, hacemos un llamamiento a seguir las indicaciones de los responsables de la salud Estas recomendaciones estarán vigentes hasta que lo determinen las autoridades sanitarias y se pueden resumir en:
·         “Aplicar medidas higiénicas como el lavado de manos frecuente con agua y jabón, taparse al toser con pañuelo desechable inmediatamente o en el pliegue del codo, así como la limpieza de superficies que hubieran podido ser salpicadas con tos o estornudos.
·         En cualquier caso, se recomienda evitar lugares concurridos en los que no sea posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, un metro.

Se deben suspender las catequesis presenciales. Es importante animar a continuar la catequesis en familia para lo cual las parroquias han de ofrecer orientaciones y recursos.

Mientras dure esta situación de emergencia recomendamos seguir la celebración de la Eucaristía en familia por los medios de comunicación.

Es aconsejable que las personas con enfermedades crónicas, ancianas, debilitadas o con riesgo potencial, y  quienes conviven con ellas, dejen  de acudir a la celebración de la Misa.

Las celebraciones habituales de la Eucaristía pueden mantenerse  con la sola presencia del sacerdote y un posible pequeño grupo convocado por el celebrante.

En caso de celebraciones abiertas al pueblo recomendamos evitar la concentración de personas,

 Durante este tiempo el Obispo dispensa  del precepto dominical a quienes no participen presencialmente en la Eucaristía por estos motivos. 

Con respecto a la celebración de funerales y exequias, se recomienda que participen únicamente los familiares y personas más allegadas manteniendo las mismas prevenciones

Se recomienda recibir la comunión en la mano.

Los celebrantes y quienes distribuyen la comunión y preparan los objetos litúrgicos deben extremar el cuidado en la desinfección de las manos. 

El sacramento del perdón podría celebrarse en espacios o ámbitos que aseguren la intimidad y la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.

Cultivemos la cercanía de la oración. Oremos unos por otros, por quienes están padeciendo la enfermedad, por sus familiares y amigos, por el personal sanitario, así como por quienes trabajan por la contención en la propagación del virus.