DIARIO DE UN CURA:
DELANTE DE UN CUADRO DE
CAYETANO LLEDÓ
Desde hace unos días tengo en mi casa un
retrato bastante mayor que el de Jacintita. También me mira fijamente. Pero no
le tengo miedo, qué va. Porque me hace mirar hacia adentro y descubrir lo que
soy, lo que seré.
No tengo mucho de qué presumir pero ahora sí.
Presumo de tener un cuadro inmenso pintado en
unos minutos por Cayetano Lledó un joven gallego que se subió al
escenario, hizo ilusionismo, puso humor
y nos encantó a todos poniendo unos manchones en un lienzo de dos metros y en
los que, que, poco a poco, iba apareciendo un rostro que se me antojaba igual
que el mío.
Presumo de ser así como estoy viendo en el
cuadro.
Y en esos momentos, con un teatro casi lleno de
gente de mi pueblo y comprobando que de aquellos brochazos iba saliendo un
rostro parecido al mío, pero mejorado, se mezcla un poco de vanidad, un mucho
de vergüenza, un tanto por ciento de emoción… y no sabes si levantarte y agradecer o meterte debajo de la butaca…
Después pasan los minutos y pienso: Qué torpe
estuve, podía haber dicho unas palabras, pero sólo me limité a sonreír y ya más
tarde, en privado, agradecer al artista, Cayetano Lledó, que, sólo con haber mirado unas fotos pero sin
tenerlas delante, sin conocerme, ni haberme visto nunca, pudiera hacer un
retrato en sólo 10 minutos de más de dos metros de alto.
Me sentí agradecido también a José Antonio Sánchez que nos ofreció la
oportunidad de disfrutar del trabajo en vivo de un pintor excepcional.
Y
ahora qué hago, con este inmenso cuadro que me mira a mí mismo y me está
diciendo en cada momento cómo tengo que ser, cómo tengo que estar, cómo tengo
que vivir. Ahí lo voy a dejar para que me siga mirando
Ahora
soy yo mismo quien me mira, ya no es Jacintita. A mí que nunca me miro al
espejo, me hace recordar que sí hay que mirarse y verse más. Y descubrir lo que ha ido cambiando en mí y lo
que me queda por cambiar. Que este
rostro pintado en 10 minutos con tanta perfección es el mismo que, lleno de imperfecciones, se ha ido transformando en tantos años de mi
vida.
Es momento de hacer una pausa y mirarme. Así lo
dice Mario Benedetti:
“De vez en cuando hay que hacer
una pausa
contemplarse a sí mismo
sin la fruición cotidiana;
examinar el pasado
rubro por rubro (trozo a trozo)
etapa por etapa
baldosa por baldosa
y no llorarse las mentiras
sino cantarse las verdades”.
Y yo me
digo preguntando: ¿Lograré que la mirada cómplice de mí mismo haga mejorar el
retrato de mi vida?
“Y
cuando llegue el día del último viaje,
(digo ahora con Antonio Machado)
y esté al partir la nave que
nunca ha de tornar,
me encontrarán a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar”