La idea la tuvo Sara. Un grupo de jóvenes se propuso hacer una caminata. Querían visitar algún lugar que les ayudara a contemplar la belleza de la creación sin  salir del municipio.  Se dieron diferentes ideas: Barranco de Guayadeque, la Palmera de Paquesito, El Burrero, la Montaña de Marfú, La Pasadilla.  Cada uno fue dando su opinión. Al final se decidió intentar descubrir la Naturaleza pero dentro  del casco viejo de Ingenio.

          La verdad, se decepcionaron un poco.  Al regreso me lo comentaban así:

          Algunas zonas son muy bonitas. Pero están poco cuidadas. Se disfruta caminando por  zonas como El Puente, La Bagacera o El Sequero. Casas antiguas, llenas de historia  pero necesitadas de un poco de pintura, algún árbol y más limpieza.

          Carlos comentó que si en cada casa se colocara una maceta con geranios o claveles, las calles tendrían color y vida.

En una calle muy cerca de la iglesia, dijo Lucía,  había unos grandes macetones, pero las plantas algo descuidadas. 

          Llegaron  a  La Rueda y allí estaba yo y me tocó contar lo que recordaba de mi infancia en aquel lugar: Les comenté que estaba  La rueda del molino girando con la fuerza del  agua que discurría  por la acequia, las mujeres lavando la ropa en los lavaderos de piedra.  Les entusiasmó aquella zona.

          Si  los vecinos del pueblo quisiéramos, dijo Juani,  bastaría  limpiar y cuidar  todo un poco más, y este sería uno de los pueblos más bonitos de España.  Y no sólo eso,  opinó uno de los chicos.

Después vinieron las preguntas ¿Cuidamos el trocito de tierra que nos corresponde?

¿Somos de esas personas que todavía tiran un papel a la calle?

¿Procuramos reciclar plástico, cartón, vidrio?

          Hacer eso es una señal de amor a la tierra y a la gente.  Y disfrutaremos de una tierra y unos pueblos más acogedores.

Hay una canción que nos recuerda:

Debes brindar amor para después pedir

Hay que perdonar para poder seguir

Recuerda que tenemos sólo un viaje de ida

Y hay que darle gracias siempre a la vida

Oye, abre tus ojos, mira hacia arriba

Disfruta las cosas buenas que tiene la vida

Escuchamos la canción de Chayanne. MADRE TIERRA

https://youtu.be/aLDIgvPlYP8?si=XaUJ3FzdkG1ro5x_

Amar y cuidar a la Madre Tierra es también valorar la parte espiritual. Que no es sólo rezar. Cultivar los valores de la unidad, del respeto, la música, la tolerancia.

Por esos caminos quieren andar nuestras parroquias. Y por eso, cada semana ofrece alguna posibilidad de encuentro y comunicación.

ENLACE PARA ESCUCHAR LA REFLEXIÓN DEL PÁRROCO DE INGENIO Y CARRIZAL, EN RADIO 10 INGENIO

 https://go.ivoox.com/rf/134488548

Y volviendo a la excursión de los jóvenes por el pueblo, tuve oportunidad de contarles lo que San Francisco dijo y se conoce como Cántico de las Criaturas. Dice, entre otras cosas, alabado sea mi señor por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.

Bueno, pues vamos a terminar nuestro espacio de hoy, Día de San Francisco de Asís, con una versión musical del canto de las criaturas.

Buen fin de semana y hasta el próximo viernes, si Dios quiere. Escuchamos, ALABADO SEA MI SEÑOR

https://youtu.be/TS3HA3XRs1c?si=FeWGlb9YGkjmRcI5