Escribe Paco Mira:
"UN POCO DE ESPÍRITU,
POR FAVOR"
No hace mucho, viendo un
programa de televisión (de bastante audiencia, por cierto), el presentador
comenzaba diciendo que iba a hablar de la edad. Y resulta que él tiene cuarenta
y ocho años reales, por almanaque, pero que
genéticamente tiene unos cuarenta y dos años. Claro los compañeros de
programa que estaban con él, empiezan a preguntarse que cómo se puede hacer una
distinción de edad de esa manera y él dice que ha pasado unas pruebas: estudios
genéticos, fuerza en las manos, etc... y concluye que es más joven - o al menos
se siente así - que lo que le pone el carnet de identidad. Claro, una cosa es
la edad y otra, el espíritu de esa edad.

Nuestro "amigo cobid 19",
probablemente sea el termómetro de muchas cosas a partir de ahora. Cosas que
nos parecían intocables y que en un intervalo muy cortito de tiempo nos ha
llevado a plantearnos la vida de otra manera y de otra forma. En dos meses
hemos pasado de la poltrona y de estar bien y que no nos muevan, de iglesias
abiertas y que entre el que quiera, a
una situación que en algunos casos se me antoja hasta dramática. Se ha
producido un cambio, que incluso intuyo que hasta no puede ser malo.
Claro, a nivel eclesial, probablemente
ahora estamos viendo la medida de nuestro compromiso evangélico. A partir de
ahora vemos como es nuestro testimonio pascual de un Jesús resucitado ante la
sociedad que nos rodea: si ahora que están abriéndose los templos y a los que
por el momento no debe ser factible para las personas mayores, por ser
potencialmente de riesgo y la asistencia no es mucha, luego lo que teníamos era
un cierto espejismo de una generación que gracias ella mantenía las puertas abiertas.

Nuestra querida Iglesia, aquella que
surgió con un montón de dudas en Pentecostés, que incluso tenían las puertas
cerradas por miedo, da la casualidad que hoy también tiene un montón de dudas,
también tiene un montón de puertas cerradas, tiene miedo a abrirse... y es que
es maravilloso que esa Iglesia no es algo abstracto, sino que está formada por
un montón de gente bautizada y que formamos eso que precisamente llamamos
Iglesia.
Gente que somos caminantes de los
tiempos y de diferentes lugares; caminantes de la historia de la que formamos
parte con aciertos, pero también con un montón de errores y que gracias a que
los reconocemos somos capaces de levantarnos y de continuar adelante. Pero eso
no se podría hacer, si nuestro Espíritu no nos impulsara a ello.
Dice el evangelio de este fin de semana
que "a quienes les perdonen los
pecados...". El cobid 19 nos quitó la venda de cosas que podemos hacer
sin tener por qué marcarnos una fecha. Muchos se lamentan de no poder
despedirse de sus seres porque no esperaban esto. Aprovechemos Pentecostés para
la escucha, el diálogo, la sonrisa, el silencio... dejemos que Dios hable por
medio de los acontecimientos y escuchemos lo que nos dice: "La paz esté con ustedes".
Feliz día, también, de Canarias
Hasta la próxima
Paco Mira