CADA NOCHE, UNA CANCIÓN

HOY, CREDO (Misa Campesina). ELSA BAEZA  y los de Palacagüina


CREDO DE LA MISA CAMPESINA
 (Dedicado a aquellos jóvenes de Tias, en Lanzarote a los que,  hace ya casi 40 años, se les prohibió  interpretar esta misa en un opueblo de la Isla)  
Misa Campesina

Creo señor firmemente
Que de tu pródiga mente
Todo este mundo nació
Que de tu mano de artista
De pintor primitivista
La belleza floreció
Las estrellas y la luna
las casitas las lagunas
Los barquitos navegando
Sobre el río rumbo al mar

Los inmensos los cafetales
Los blancos algodonales
Y los bosques mutilados
Por el hacha criminal

Los inmensos los cafetales
Los blancos algodonales
Y los bosques mutilados
Por el hacha criminal

Creo en vos
Arquitecto, ingeniero
Artesano, carpintero
Albañil y armador
Creo en vos
Constructor de pensamiento
De la música y el viento
De la paz y del amor

Yo creo en voz Cristo obrero
Luz de luz y verdadero
Unigénito de Dios
Que para salvar al mundo
En el vientre humilde y puro
De María se encarnó
Creo que fuiste golpeado
Con escarnio torturado
En la cruz martirizado
Siendo Pilatos pretor

El romano imperialista
Puñetero y desalmado
Que lavándose las manos
Quiso borrar el error

El romano imperialista
Puñetero y desalmado
Que lavándose las manos
Quiso borrar el error

Yo creo en vos compañero
Luz de luz y verdadero
Unigénito de Dios
Con tu sacrificio inmenso
Engendraste al hombre nuevo
Para la liberación
Vos estás resucitando
En cada brazo que se alza
Para defender al pueblo
Del dominio explotador

Porque estás vivo en el rancho
En la fábrica, en la escuela
Creo en tu lucha sin tregua
Creo en tu resurrección

Porque estás vivo en el rancho
En la fábrica, en la escuela
Creo en tu lucha sin tregua
Creo en tu resurrección


DOMINGO DE PENTECOSTÉS
 MISA EN DIRECTO A LAS 7,30 DE ESTA TARDE DESDE INGENIO (GRAN CANARIA)


CADA NOCHE, UNA CANCIÓN
HOY, DÍA DE CANARIAS, ESCUCHAMOS A OLGA CERPA Y MESTISAY
SULEMA



DÍA DE PENTECOSTÉS
 MISA EN DIRECTO A LAS 7,30 DE ESTA TARDE DESDE INGENIO (GRAN CANARIA)
PARA VERLA EN VÍDEO, PINCHE AQUÍ:


HORARIO DE MISAS Y FUNERALES

PARROQUIA SANTO CRISTO
LUNES 1 DE JUNIO:
A las 6: FUNERAL JOAQUINA PERDOMO GONZÁLEZ
MARTES 2 de JUNIO:
A las 6: FUNERAL POR SANTIAGO RIVERO OJEDA

PARROQUIA DE LA CANDELARIA
MARTES 2 DE JUNIO:
7,30:  FUNERAL: ANA JOSEFA CABALLERO PULIDO
MIÉRCOLES 3 de JUNIO:  
7,30: FUNERAL:  FRANCISCO ESTUPIÑÁN HERNÁNDEZ
JUEVES 4 DE JUNIO :
7,30: FUNERAL POR ESTRELLA CASTRO MARTÍN
VIERNES 5 DE JUNIO:
7,30:  FUNERAL POR MARÍA OJEDA HERNÁNDEZ

DOMINGO 14 DE JUNIO: DÍA DE CORPUS


NUEVO HORARIO: DE MISAS EN LA CANDELARIA

A PARTIR DEL 8 DE JUNIO:
*Misas de Miércoles a Viernes: a las 7 de la tarde.
*Lunes y martes no habrá misa. habitualmente. 
*Fines de semana mantenemos el mismo horario de ahora. Sábado a las 7,30 y el domingo a las 12 y a las 7,30


DÍA DE PENTECOSTÉS

LA MISA DE HOY EN INGENIO (GRAN CANARIA)
EMITIDA POR “BREGANDO TV”



Escribe Paco Mira:

"UN POCO DE ESPÍRITU, 
POR FAVOR"

                No hace mucho, viendo un programa de televisión (de bastante audiencia, por cierto), el presentador comenzaba diciendo que iba a hablar de la edad. Y resulta que él tiene cuarenta y ocho años reales, por almanaque, pero que  genéticamente tiene unos cuarenta y dos años. Claro los compañeros de programa que estaban con él, empiezan a preguntarse que cómo se puede hacer una distinción de edad de esa manera y él dice que ha pasado unas pruebas: estudios genéticos, fuerza en las manos, etc... y concluye que es más joven - o al menos se siente así - que lo que le pone el carnet de identidad. Claro, una cosa es la edad y otra, el espíritu de esa edad.
         Traigo esto a colación, porque este fin de semana es Pentecostés. Dicho de otra manera: el nacimiento de la Iglesia de una manera oficial. Claro si le hacemos a nuestra querida Iglesia la prueba del presentador de televisión, de cuántos años puede tener, pues a lo mejor nos llevamos una sorpresa o por el contrario creemos que estamos dentro de unos parámetros que podrían ser mejores o de otra manera. Podemos tener dos mil años y ser joven o dos mil y...
         Nuestro "amigo cobid 19", probablemente sea el termómetro de muchas cosas a partir de ahora. Cosas que nos parecían intocables y que en un intervalo muy cortito de tiempo nos ha llevado a plantearnos la vida de otra manera y de otra forma. En dos meses hemos pasado de la poltrona y de estar bien y que no nos muevan, de iglesias abiertas y que entre el que quiera,  a una situación que en algunos casos se me antoja hasta dramática. Se ha producido un cambio, que incluso intuyo que hasta no puede ser malo.
         Claro, a nivel eclesial, probablemente ahora estamos viendo la medida de nuestro compromiso evangélico. A partir de ahora vemos como es nuestro testimonio pascual de un Jesús resucitado ante la sociedad que nos rodea: si ahora que están abriéndose los templos y a los que por el momento no debe ser factible para las personas mayores, por ser potencialmente de riesgo y la asistencia no es mucha, luego lo que teníamos era un cierto espejismo de una generación que gracias  ella mantenía las puertas abiertas.
         Ahora que celebramos Pentecostés, es cuestión de pedir un poco de Espíritu y si puede ser con educación: por favor. Seguro que cada vez hay más los que dicen que creen en Dios, pero no en la Iglesia ni en los curas. Sin duda no les falta razón y tiene que ser así: Dios primero y antes que nada, pero también hay que plantearnos por qué la segunda parte no acaba de encajar.
         Nuestra querida Iglesia, aquella que surgió con un montón de dudas en Pentecostés, que incluso tenían las puertas cerradas por miedo, da la casualidad que hoy también tiene un montón de dudas, también tiene un montón de puertas cerradas, tiene miedo a abrirse... y es que es maravilloso que esa Iglesia no es algo abstracto, sino que está formada por un montón de gente bautizada y que formamos eso que precisamente llamamos Iglesia.
         Gente que somos caminantes de los tiempos y de diferentes lugares; caminantes de la historia de la que formamos parte con aciertos, pero también con un montón de errores y que gracias a que los reconocemos somos capaces de levantarnos y de continuar adelante. Pero eso no se podría hacer, si nuestro Espíritu no nos impulsara a ello.
         Dice el evangelio de este fin de semana que "a quienes les perdonen los pecados...". El cobid 19 nos quitó la venda de cosas que podemos hacer sin tener por qué marcarnos una fecha. Muchos se lamentan de no poder despedirse de sus seres porque no esperaban esto. Aprovechemos Pentecostés para la escucha, el diálogo, la sonrisa, el silencio... dejemos que Dios hable por medio de los acontecimientos y escuchemos lo que nos dice: "La paz esté con ustedes".
         Feliz día, también,  de Canarias
         Hasta la próxima
         Paco Mira


CADA NOCHE, UNA CANCIÓN
CANARITO, DE JOSÉ VÉLEZ

Conozco un niño pequeño,
que vive cerca de casa.
Cuando me ve, me abraza
con el semblante risueño.

Yo lo tomo en mis brazos
para estrecharlo conmigo
porque es el mejor amigo
que me ha tendido sus manos.

él me llama canarito
porque yo nací en Canarias.
el me llama canarito
porque yo nací en Canarias.
en el sitio más bonito
de mi tierra extraordinaria.
en el sitio más bonito
de mi tierra extraordinaria.

él me llama canarito,
porque canto con el alma.
él me llama canarito
porque canto con el alma
aunque, a veces, me parezco
más a un ave solitaria.
aunque, a veces, me parezco
más a un ave solitaria.

cuando regreso a mi casa
igual que si fuera un hijo
con mis manos le acarició
diciéndole: hasta mañana

Luego se aleja corriendo,
como si tuviera alas.
Mientras yo vuelvo al silencio
¡ay de mí, si yo volara!

él me llama canarito,
porque yo nací en Canarias.
el me llama canarito,
porque yo nací en Canarias.
en el sitio más bonito,
de mi tierra extraordinaria.
en el sitio más bonito,
de mi tierra extraordinaria.

él me llama canarito,
porque canto con el alma.
él me llama canarito,
porque canto con el alma
aunque, a veces, me parezco
más a un ave solitaria.
aunque, a veces, me parezco
más a un ave solitaria.


ESTA NOCHE, UN “DIRECTO”
CON SILVIO RODRÍGUEZ
(Dedicada a Pepita J., mi sobrina  que, sabe Dios cuántos años hace,  me enseñó a descubrir a Silvio y a valorarlo)

Fábula de los tres hermanos

De tres hermanos el más grande se fue
Por la vereda a descubrir y a fundar
Y para nunca equivocarse o errar
Iba despierto y bien atento a cuanto iba a pisar

De tanto en esta posición caminar
Ya nunca el cuello se le enderezó
Y anduvo esclavo ya de la precaución
Y se hizo viejo, queriendo ir lejos, con su corta visión

Ojo que no mira más allá no ayuda el pie
Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú

De tres hermanos el de en medio se fue
Por la vereda a descubrir y a fundar
Y para nunca equivocarse o errar
Iba despierto y bien atento al horizonte igual

Pero este chico listo no podía ver
La piedra, el hoyo que vencía a su pie
Y revolcado siempre se la pasó
Y se hizo viejo, queriendo ir lejos, a donde no llegó

Ojo que no mira más acá tampoco fue
Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú

De tres hermanos el pequeño partió
Por la vereda a descubrir y a fundar
Y para nunca equivocarse o errar
Una pupila llevaba arriba y la otra en el andar

Y caminó, vereda adentro, el que más
Ojo en camino y ojo en lo por venir
Y cuando vino el tiempo de resumir
Ya su mirada estaba extraviada entre el estar y el ir

Ojo puesto en todo ya ni sabe lo que ve
Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú


Comentarios:
****Yo andaba buscando la fábula de los tres hermanos de Harry Potter y me encontré esta joyita jajaja

"Ojo que no mira mas allá no ayuda al pie" precavido y calculador.
"Ojo que no mira mas acá tampoco fue" soñador idealista.
"Ojo puesto en todo ya ni sabe lo que ve" el que mucho abarca poco aprieta. Conclusión: El miedo a fallar nos lleva a tomar malas decisiones y solo al resumir nuestras vidas vemos realmente donde nos llevaron esas acciones. Y si, es mejor viajar acompañado, aunque para eso también hay que tener buen ojo. Eso opino.

Oigo esto y digo lo que pienso: la moraleja es que andar solo es mala idea. Si los tres hubieran caminado juntos, las visiones se habrían complementado, llegando muy lejos.


CADA NOCHE UNA CANCIÓN
Hoy, lo último de Jarabe de Palo
“ESO QUE TÚ ME DAS”


JARABE DE PALO CANTA
“ESO QUE TÚ ME DAS”

      ¿Se acuerdan de “La Flaca” aquella canción  que tuvo tanto éxito hace ya unos añitos?
       La cantaba Pau Donés, el vocalista de Jarabe de Palo. Ahora, después de un tiempo retirado por enfermedad, ha sacado esta sentida canción que nos puede valer también a nosotros para agradecer  “eso que tú me das” a los amigos, a la familia o a Dios.  
Eso que tú me das
es mucho más de lo que pido
todo lo que me das
es lo que ahora necesito.

Eso que tú me das
no creo lo tenga merecido
por todo lo que das
te estaré siempre agradecido.

Así que gracias por estar
por tu amistad y tu compañía
eres lo, lo mejor que me ha dado la vida.
Por todo lo que recibí
estar aquí vale la pena
gracias a ti seguí
remando contra la marea.

Con todo lo que recibí
ahora sé que no estoy solo
ahora te tengo a ti
amigo mío mi tesoro.

Así que gracias por estar
por tu amistad y tu compañía
eres lo, lo mejor que me ha dado la vida.
Todo te lo voy a dar
por tu calidad y tu alegría
me ayudaste a remontar
a superarme día a día.

Todo te lo voy a dar
fuiste mi mejor medicina
todo te lo daré
sea lo que sea lo que pidas.
Y eso que tú me das
es mucho más
es mucho más
de lo que nunca te he pedido.

Todo lo que me das
es mucho más
es mucho más
de lo que nunca he merecido.
Eso que tú me das…
Eso que tú me das…



CADA NOCHE, UNA CANCIÓN
HOY, JC DE MECANO Y UNA PREGUNTA
Esta canción de Mecano la aprendí  estando de cura en  Antigua y Betancuria (Fuerteventura).
Me  gustaba y me ayudaba a pensar.  ¿Sabes de quién habla Mecano? ¿Te gusta la canción? Te animo a participar en nuestro mini concierto de hoy.  

Pasabas por allí, no sé bien
Que vibró dentro de mí
Y sin pensar me fui detrás de ti
La luna en tu melena me ayudó a
Seguir tus pasos por la acera
Pero al doblar la esquina del bazar
No se como te perdí
En plena confusión escuché
Dentro de mi corazón
Como una voz marcando la señal
Iba diciendo y me va diciendo
Tu, tu y yo, tu y yo, tu y yo

Como un radar en el mar
Y el barco a puerto quiere anclar
Aquella voz subía la intención
O bajaba si iba mal iba un poco mejor
En miles de movidas me metí
Por seguir de tras de ti
Pero al final encontré el lugar y en medio de la luz
Estabas esperando
Tu, tu y yo, tu y yo, tu y yo

Colgado de los palos y amarrado
Por los pies y por las manos
Me pregunté ¿quién lo pudo hacer?
Trepé por la madera y aparté
De tu cara la melena y te besé
Tres palabras rotas escapaban de tus labios
Tu, tu y yo, tu y yo, tu y yo
Tu, tu y yo, tu y yo, tu y yo
Tu, tu y yo, tu y yo, tu y yo

(Composición: Ana Torroja / Ignacio Cano)

EN UNOS MINUTOS, CONCIERTO DE MECANO, …TÚ… YO
Pinche en este enlace: 




QUIERO CAMINAR CONTIGO, MARÍA
UN VÍDEO HECHO  CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 20 PERSONAS DE NUESTRAS PARROQUIAS



MISA  EN DIRECTO HOY DOMINGO A LAS 7,30 DE LA TARDE
PARROQUIA DE N. S. DE CANDELARIA DE INGENIO. GRAN CANARIA
Pinche en este enlace: